La Cuarta Guerra Mundial es un documental independiente desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, que conceptualiza sobre esta "guerra", identificada en la existencia de un conflicto entre los ciudadanos y el poder instituído, es decir, los gobiernos junto a algunas oligarquías.
Imágenes de los frentes en conflictos de México, Argentina, Sudáfrica, Israel, Palestina, Corea, Norteamérica y Europa.
Millones de personas sin techo en Sudáfrica luchan por el derecho a una casa decente y contra la privatización del agua. Indígenas en Chiapas echan a la las tropas mexicanas de sus tierras por haberlas vendido al mercado global. Después del colapso económico de Argentina en diciembre 2001, vimos a la población en el caos intentando organizarse por sobre las estructuras de mercado y el Estado. Después de una drástica liberación del mercado laboral en Corea del Sur en 1997, millones de trabajadores tomaron las calles en lo que fue una de las huelgas más grandes de nuestra historia reciente. Desobediencia civil masiva contra las cumbres económicas en Quebec y Génova originando situaciones de batalla en el centro del poder de los países ricos.
Es la historia de hombres y mujeres alrededor del mundo que no se rinden frente al terror y se rehúsan a abandonar sus sueños de un mundo justo, hoy está ocupado por ejércitos, el miedo o la desesperación.
Un film que fusiona imágenes inspiradoras con la poesía de la red mundial de luchas contra el neoliberalismo. Muestra un sistema que depende crecientemente de la violencia, que llama "guerra contra el terror", para sostener su orden mundial.
La Cuarta Guerra Mundial está destruyendo a la humanidad en la medida en que la globalización es una universalización del mercado, y todo lo humano que se oponga a la lógica del mercado es un enemigo y debe ser destruído. En este sentido todos somos su enemigo a vencer: indígenas, no indígenas, observadores de los derechos humanos, maestros, intelectuales, artistas.
Esta Cuarta Guerra Mundial usa lo que nosotros llamamos "destrucción". Se destruyen los territorios y se despueblan. A la hora que se hace la guerra, se tiene que destruir el territorio, convertirlo en desierto.
Cuando decimos que es necesario destruir los Estados nacionales y desertificarlos no quiere decir acabar con la gente, sino con las formas de ser de la gente. Después de destruir hay que reconstruir. Reconstruir los territorios y darles otro lugar. El lugar que determinen las leyes del mercado; he aquí lo que está marcando la globalización.
Episodios: 1
Formato: SAT-Rip
ID | Episodios | Fecha | Download |
---|---|---|---|
1087 | La cuarta guerra mundial. | 2012-06-20 | Descargar |
Tal vez te interesen estos otros documentales:
El nuevo documental, realizado por Contraimagen, en colaboración con el Instituto del Pensamiento Socialista Karl Marx y el PTS, Partido de Trabajadores Socialistas, tiene el objetivo de ofrecer una visión marxista revolucionaria, trotskista, de aquellos acontecimientos que fueron una de las grandes epopeyas de la clase obrera mundial. Es también u...
Documental que lleva a cabo un minucioso repaso con material inédito a la trayectoria profesional y personal de Alejandro Sanz.
'Corea, el precio de la libertad' muestra como miles de norcoreanos tratan de huir cada año de la dictadura de Kim Jong-il.
La salida geográfica más rápida de Corea del Norte es la frontera con Corea del Sur, sin embargo resulta infranqueable. Cruzar los 248 kilómetros de largo por 4 de ancho de una tierra de nadie, atestados de soldados...
El hallazgo de los llamados Guerreros de Xi’an representa uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX.
Se trata de la mayor muestra de arte funerario chino, consistente en la tumba del poderoso Quin Shihuang, el emperador que consiguió la unificación de China, custodiada por un ejército de 8.000 guerreros de terrac...
12 concursantes, todos ellos rostros muy conocidos del panorama nacional del deporte, la música y el entretenimiento, se disputarán cada semana el premio al mejor pastelero amateur del país.