La Cuarta Guerra Mundial es un documental independiente desde la perspectiva del movimiento antiglobalización, que conceptualiza sobre esta "guerra", identificada en la existencia de un conflicto entre los ciudadanos y el poder instituído, es decir, los gobiernos junto a algunas oligarquías.
Imágenes de los frentes en conflictos de México, Argentina, Sudáfrica, Israel, Palestina, Corea, Norteamérica y Europa.
Millones de personas sin techo en Sudáfrica luchan por el derecho a una casa decente y contra la privatización del agua. Indígenas en Chiapas echan a la las tropas mexicanas de sus tierras por haberlas vendido al mercado global. Después del colapso económico de Argentina en diciembre 2001, vimos a la población en el caos intentando organizarse por sobre las estructuras de mercado y el Estado. Después de una drástica liberación del mercado laboral en Corea del Sur en 1997, millones de trabajadores tomaron las calles en lo que fue una de las huelgas más grandes de nuestra historia reciente. Desobediencia civil masiva contra las cumbres económicas en Quebec y Génova originando situaciones de batalla en el centro del poder de los países ricos.
Es la historia de hombres y mujeres alrededor del mundo que no se rinden frente al terror y se rehúsan a abandonar sus sueños de un mundo justo, hoy está ocupado por ejércitos, el miedo o la desesperación.
Un film que fusiona imágenes inspiradoras con la poesía de la red mundial de luchas contra el neoliberalismo. Muestra un sistema que depende crecientemente de la violencia, que llama "guerra contra el terror", para sostener su orden mundial.
La Cuarta Guerra Mundial está destruyendo a la humanidad en la medida en que la globalización es una universalización del mercado, y todo lo humano que se oponga a la lógica del mercado es un enemigo y debe ser destruído. En este sentido todos somos su enemigo a vencer: indígenas, no indígenas, observadores de los derechos humanos, maestros, intelectuales, artistas.
Esta Cuarta Guerra Mundial usa lo que nosotros llamamos "destrucción". Se destruyen los territorios y se despueblan. A la hora que se hace la guerra, se tiene que destruir el territorio, convertirlo en desierto.
Cuando decimos que es necesario destruir los Estados nacionales y desertificarlos no quiere decir acabar con la gente, sino con las formas de ser de la gente. Después de destruir hay que reconstruir. Reconstruir los territorios y darles otro lugar. El lugar que determinen las leyes del mercado; he aquí lo que está marcando la globalización.
Episodios: 1
Formato: SAT-Rip
ID | Episodios | Fecha | Download |
---|---|---|---|
1087 | La cuarta guerra mundial. | 2012-06-20 | Descargar |
Tal vez te interesen estos otros documentales:
Un grupo heavy de no-amigos que triunfó. ¿Dónde se torció todo? Su reencuentro para la gira del 30 aniversario expone los cismas y las cimas, la chapuza española, los fans (Bunbury, entre ellos), la postura obrerista y su carácter anti-Movida. Al rojo vivo.
En 1976, Karen y Barry Mason pasaban una época dura hasta que contestaron a un anuncio de Los Angeles Times. Larry Flynt buscaba distribuidores para su revista Hustler Magazine. Aunque este hecho empezó como algo anecdótico, los Mason acabaron convirtiéndose en promotores de la comunidad LGBT a través de su tienda, Circus of Books. Una década despu...
"Mask Singer: adivina quién canta" es un concurso musical en el que caras conocidas se meterán debajo de un original disfraz e intentarán ser los mejores valorados por los jueces y el público sin revelar su identidad. Titulo original: Mask Singer: adivina quién canta.
En los últimos años, un pequeño grupo de investigadores de Alemania, Austria, Alemania, Italia, Reino Unido, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos ha desarrollado un nuevo campo de investigación: la neurobiología de las plantas. Y lo cierto es que sus descubrimientos están modificando los límites conocidos entre el reino animal y el vegetal ya que han...
En los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000, España logró la Medalla de Oro exhibiendo un juego muy superior al de sus rivales. Al cabo de un tiempo se descubrió que uno de los integrantes del equipo, Carlos Ribagorda, en realidad era periodista y se había infiltrado en la plantilla para denunciar lo que haría público en un reportaje: 10 de los 12 co...