Auschwitz (Konzentrationslager Auschwitz-Birkenau) era el mayor campo de concentración y de exterminio nazi. Situado en Oświęcim (Auschwitz en alemán) a 60 kilómetros al oeste de Cracovia (Polonia). Fue creado en mayo de 1940 y dirigido por las SS. Liberado por el ejército soviético el 27 de enero de 1945.
En esos 5 años, al menos 1,3 millones de hombres, mujeres y niños, el 90% judíos, fueron asesinados en Auschwitz: 900 000 inmediatamente, —los débiles, enfermos o no aptos para el trabajo—, a la salida de los trenes que los habían llevado, sobre todo en las cámaras de gas o fusilados. Otros prisioneros murieron por enfermedades como desnutrición, tratamientos equivocados, experimentos médicos o gaseados tras sufrir todos estos malos tratos.
Auschwitz, por ser el mayor campo de exterminio de todos los tiempos, está considerado como el símbolo del genocidio Judío, cuando más de 6 millones de Judíos fueron asesinados: el símbolo del holocausto. En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A semejanza de otros campos de concentración, Auschwitz estaba bajo las ordenes de Heinrich Himmler y de sus SS. El responsable del campo fue el SS-Obersturmbannführer Rudolf Höß hasta el verano de 1943, en el que fue reemplazado por Arthur Liebehenschel y Richard Baer. Höß proporcionó detalladas descripciones del funcionamiento del campo en su autobiografía, y también durante el proceso de Nuremberg. Detenido por los aliados en Baviera, donde se escondía bajo una falsa identidad, fue condenado a muerte por un tribunal polaco y colgado en 1947 frente al crematorio de Auschwitz I.
Auschwitz: un complejo de 3 campos
El complejo de Auschwitz estaba constituido principalmente por tres campos:
Auschwitz I. Abierto el 20 de Mayo de 1940. El campo principal, donde murieron cerca de 70.000 hombres, al principio prisioneros de guerra y enemigos políticos polacos y soviéticos; después judíos y resistentes de todas la nacionalidades.
Auschwitz II (Birkeneau). Abierto el 8 de octubre de 1941, campo de concentración y centro de extinción inmediata en el que murieron más de un millón de personas, judíos en su inmensa mayoría y gitanos.
Auschwitz III (Monowitz). Abierto el 31 de mayo de 1942 Un campo de trabajo para las fábricas IG Farben (Interessengemeinschaft Farbenindustrie), el complejo químico más importante del mundo en la segunda guerra mundial. Estos 3 campos fueron completados por una cincuentena de pequeños campos dispersos por la región y colocados bajo la misma administración.
Episodios: 1
Formato: DVDRip
ID | Episodios | Fecha | Download |
---|---|---|---|
543 | Auschwitz, los nazis y la solucion final. | 2009-12-08 | Descargar |
Tal vez te interesen estos otros documentales:
Quince desconocidos conviven en una austera cabala, aislados, sin agua ni electricidad. Frente a ellos, en medio de un lago, una isla que guarda un secreto. Tienen 30 días para construir un puente de 300 metros y llegar a ella. Paula Vázquez conduce este docurreality de cooperación en el que todos acabarán descubriéndose a sí mismos, mientras lucha...
Salvador Allende dio su vida por Chile,su pais.
Fundador del Partido Socialista de Chile.Diputado a los 28 años,este joven burgues ilustrado recorre el pais de norte a sur para escuchar,discutir y convencer.
En 1970 es elegido presidente de la republica y se dedica por completo a la transformacion socialista de su pais,obsesionado por el resp...
Cinco familias mafiosas gobernaban Nueva York con mano de hierro en los años 70 y 80. Hasta que un grupo de federales intentó algo inimaginable: acabar con ellos.
Un documental filmado en IMAX 3-D, Misterios del Océano fue dirigido por el ganador de un Oscar® James Cameron, explorador de los fondos del océano y aventurero visionario que combina sus talentos cinematográficos con sus pasiones personales en este viaje que nos adentra en algunas de las más extremas y conocidas profundidades del mar, descubriéndo...
No hay nada más representativo de la Edad Media que los castillos. Eran centros económicos, hogares fortificados y sitios de innumerables batallas.
Pero ¿cómo era la vida detrás de los muros de estos fortalezas medievales? La primera parte de nuestro documental sigue el desarrollo de los castillos, desde sencillas fortificaciones de ma...