'Caribe salvaje', una ambiciosa producción de la BBC, de cuatro episodios, que recorre los lugares más sorprendentes y secretos del Caribe. Desde las Antillas mayores (Cuba, República Dominicana, Haití, Puerto Rico, Jamaica), pasando por las Antillas menores (Barbuda, Araba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Trinidad y Tobago, entre otras) y llegando hasta el Caribe continental.
El documental muestra la belleza natural del ecosistema de este paraíso, a través de las profundidades de los arrecifes de coral del misterioso mar Caribe. Mediante un recorrido realizado por sus numerosas y abruptas costas, el programa descubre impresionantes tesoros abandonados en alta mar por los piratas.
Tres años de trabajo con un presupuesto de 2.080.000 Libras, algo más de tres millones de euros (3.134.182 Euros) han sido necesarios para realizar este fantástico espacio, que en su estreno en Estados Unidos en un canal de cable tuvo una audiencia de un 9.6% share, unos 2,3 millones de espectadores.
Con imágenes de gran belleza, captadas desde el aire, el programa ofrece las diferentes formas que presentan estas islas, un escabroso territorio volcánico que continúa formándose debido a las fuertes presiones de las placas tectónicas.
Cuatro impresionantes historias naturales
El ritmo suave y la narración cargada de detalles, permite conocer en cada uno de los cuatro episodios: Islas del Tesoro , Arrecifes y Naufragios, El infierno de los huracanes y Costas secretas la gran variedad de animales exóticos que habita en este extenso mar, las leyendas de piratas y barcos hundidos y las fuerzas de la naturaleza como huracanes y erupciones volcánicas que son parte de estas islas de aguas cristalinas con coloridas barreras de coral y bosques tropicales.
1 - Islas del tesoro
El primer episodio hace un recorrido general por las islas que forman el Caribe para descubrir sus diferentes formas y riquezas. Desde las Bahamas, más de setecientas islas de arena blanca con fondos cristalinos, pasando por el anillo volcánico de las islas de Barlovento y Sotavento, la isla de Cuba que posee más cuevas que ningún otro lugar del planeta, hasta Montserrat y Martinica que presentan volcanes aún activos.
El capítulo muestra grupos de delfines que habitan en las claras aguas de las Bahamas, donde juegan, luchan, se aparean y buscan comida excavando profundos agujeros en la arena. Además se adentra en la isla Barbuda con su gran laguna que reúne a una colonia de curiosas aves que deben resistir a huracanes con vientos de 240 km por hora y en las islas de Santa Lucia o Dominica donde predominan acantilados, cráteres y espesos bosques que albergan especies únicas de loros y otras especies.
2 - Arrecifes y naufragios
La segunda entrega se adentra en las aguas que rodean el Caribe y sus arrecifes que atraen a una variedad sorprendente de animales marinos, peces de llamativos colores, rayas, langostas, delfines, tiburones y ballenas jorobadas entre otros. Estas últimas acuden por ejemplo a las tranquilas aguas de la Republica Dominicana a aparearse y dar a luz a sus crías.
En el Caribe está la segunda barrera de coral más grande del planeta, la barrera de Belice, que se extiende unos 200 kilómetros a lo largo de esta costa. Allí se pueden ver por ejemplo manatíes, unos grandes mamíferos acuáticos herbívoros que llegan a pesar hasta 900 kilos. En las aguas de este extenso mar se encuentran también numerosos barcos hundidos. Desde galeones españoles hasta fragatas rusas, que en el pasado transportaban grandes tesoros y hoy se han convertido en el santuario de una abundante fauna marina. Un ejemplo de ello es el RMS Rhone que en medio de un huracán chocó contra una barrera de coral hundiéndose y hoy es un importante destino de los buceadores por la gran riqueza marina que en él se encuentra.
3 - El infierno de los huracanes
Este episodio es testigo de cómo cada año desde junio hasta finales de noviembre el Caribe se ve azotado por terribles huracanes que barren todo a su paso. Muestra cómo fauna y flora se han adaptado y sobreviven a estos dramáticos hechos. En Granada y en Puerto Rico existen bosques arrasados por huracanes como el Hugo en 1989 y Georges en 1998, que se han recompuesto de nuevo.
En Las Bahamas y Donaire los huracanes hacen destrozos en las barreras de coral. Allí los animales parecen prevenir estas tormentas. Así, tiburones y langostas se adentran en aguas más profundas y tranquilas. En cambio los lagartos, que habitan en las playas, no logran sobrevivir bajo el agua aunque si sus huevos. Para las iguanas estas tormentas tropicales representan oportunidades de colonizar nuevas tierras, y sin embargo, especies como los loros pueden llegar a extinguirse.
4 - Costas secretas
Este episodio explora el Caribe menos conocido, las costas y el mundo submarino de Centro América. El programa descubre la vida salvaje del canal de Panamá y sus numerosas islas y bosques, siendo Panamá uno de los lugares de mayor biodiversidad del planeta. La costa de los Mosquitos de Nicaragua y Honduras un lugar de difícil acceso y todavía por explorar, los ríos subterráneos o cenotes de la península del Yucatán en México, que forman verdaderas catedrales, y la impresionante barrera de coral que corre a lo largo de México, Belice y Honduras
Episodios: 4
Formato: DVDRip
ID | Episodios | Fecha | Download |
---|---|---|---|
793 | Caribe Salvaje BBC - Completa | 2011-07-18 | Descargar |
Tal vez te interesen estos otros documentales:
La misión Apolo 11 llevó al primer ser humano a la superficie de la Luna. Un hito en la carrera espacial que cambió el concepto del universo. Este trabajo se adentra en los pormenores de los 8 días, 3 horas, 18 minutos y 35 segundos de travesía.
El 16 de julio de 1969 Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin lideraron la misión espacial...
Wall Street es el escenario principal desde donde se controla el sistema financiero del planeta. Aquí comenzaban, en el verano de 2007 los primeros efectos negativos, que están golpeando a los mercados mundiales.
Animados por la política de la administración Bush, que propiciaba la vivienda en propiedad, las entidades financieras ofrec...
“El sol nunca se pone sobre el Imperio Británico”. Durante años, esta frase llena de orgullo y optimismo se utilizaba para describir el imperio más grande de la historia: Gran Bretaña. En su apogeo, el Imperio Británico se extendió en cada continente y cubrió una cuarta parte de toda la superficie de la Tierra. A través de los siglos, los gobernant...
Cada episodio explora un continente utilizando el punto de vista de las aves en el transcurso de sus migraciones. En Norteamérica, el ganso blanco y el águila americana cubrirán el territorio desde el golfo de México hasta Canadá. En Europa, vemos cómo grullas grises planean sobre caballos a galope en la región francesa de la Camarga y barnaclas ca...
Algunos le etiquetaron de hereje. Otros, le llamaban profeta. Sin embargo, muy pocos conocen que, como médico francés, Nostradamus consiguió un tratamiento contra la peste. Hoy, el mundo entero le recuerda por sus profecías sobre el futuro, casi todas ellas recogidas en el libro Centurias astrológicas y cuyo lenguaje se califica de ambiguo.
...