LHC - El acelerador de partículas.

El círculo grande marca la situación del túnel del LEP, el gran colisionador de electrones-positrones del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), que estuvo en funcionamiento hasta finales de 2.000. Actualmente se lo asocia con la producción de un agujero negro en la Tierra y el fin del mundo.

El túnel, que se encuentra a 100 m de profundidad y tiene una circunferencia de 27 km, albergará el gran colisionador de hadrones LHC - el acelerador de partículas más grande del mundo.

El proyecto, en el que participa la Universidad de Barcelona, intentará reproducir las condiciones de energía que se dieron en el Big Bang.

El centro tecnológico Puerto de Información Científica (PIC) de la Universidad Autónoma de Barcelona puso ayer en marcha la primera fase del proyecto europeo que estudiará los orígenes de la materia con la ayuda del acelerador de partículas más grande del mundo, y que pretende reproducir las condiciones que se dieron en el Big Bang.

Aunque el acelerador de partículas Large Hadron Collider (LHC), que da nombre al proyecto en el que participan diversos países, empezará a funcionar de manera efectiva en abril de 2008, el sistema empieza ahora a ponerse a prueba.

Así, el PIC, junto a otros centros de computación de todo el mundo, iniciará su labor recibiendo datos de rayos cósmicos captados por uno de los cuatro detectores que se utilizarán en el proyecto, lo que le servirá de entrenamiento para el trabajo que se deberá realizar a partir de la próxima primavera, según explicó ayer Xavier Espinal, uno de los expertos implicados en la investigación.

El gran acelerador, ubicado en el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas entre la frontera de Francia y Suiza, intentará reproducir condiciones de densidad de energía muy importantes, cercanas a las que se dieron en el momento del Big Bang. Por ello, con este proyecto se busca estudiar el origen de la materia poniendo a prueba la teoría vigente que explica el comportamiento de las partículas elementales.

Asimismo, Xavier Espinal subrayó que el acelerador de partículas es la primera oportunidad que tiene el hombre, gracias al gran desarrollo de la tecnología, para «comprobar la validez de esta teoría», que en su día le valió a su descubridor ganar un Premio Nobel.

En este video, la BBC muestra a los científicos tratando de explicar el objetivo del experimento más caro del mundo, entre ellos, encontrar el bosón de higgs. 6.000 millones de dólares para entender algo más del universo.

Episodios: 1

Formato: SAT-Rip

ID Episodios Fecha Download
92 LHC - El acelerador de partículas. 2009-04-08 Descargar

Tal vez te interesen estos otros documentales:

Ciencias de combate: Autodefensa.

El sector de la autodefensa y el entrenamiento es un monstruo de miles de millones de dólares en el que hay de todo, desde Tae Bo hasta "Clubs de lucha" reales, y todo lo que uno pueda imaginar.

El último baile.

Docuserie repleta de material inédito de la temporada 1997-98 , que muestra la carrera del legendario baloncestista Michael Jordan, uno de los mayores iconos del deporte de todos los tiempos, y su trayectoria con los Chicago Bulls en los años 90.

Andrés Iniesta: El héroe inesperado

Documental que ofrece una mirada íntima a la vida y carrera de Andrés Iniesta, abarcando el inicio de su trayectoria en La Masía, la academia juvenil del FC Barcelona, hasta su ascenso meteórico a la fama jugando para el Barça y la Selección Española, donde sus habilidades en el campo llevaron al conjunto nacional a llevarse el Mundial en 2010, y s...

El País de las Cárceles.

En los Estados Unidos hay más presos entre rejas que en ningún otro país del mundo.

Ingeniería Extrema – Bajo Los Alpes Suizos

Bajo los Alpes Suizos. En Suiza Un equipo de ingenieros construye un túnel de 57 km. de longitud que atraviesa los Alpes, un túnel tan grande que nadie hasta ahora se había atrevido a llevar a cabo un proyecto de tal envergadura. Se necesitan las máquinas perforadoras más grandes del mundo. Los arquitectos y los ingenieros tendrán que trabajar las...