LHC - El acelerador de partículas.

El círculo grande marca la situación del túnel del LEP, el gran colisionador de electrones-positrones del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), que estuvo en funcionamiento hasta finales de 2.000. Actualmente se lo asocia con la producción de un agujero negro en la Tierra y el fin del mundo.

El túnel, que se encuentra a 100 m de profundidad y tiene una circunferencia de 27 km, albergará el gran colisionador de hadrones LHC - el acelerador de partículas más grande del mundo.

El proyecto, en el que participa la Universidad de Barcelona, intentará reproducir las condiciones de energía que se dieron en el Big Bang.

El centro tecnológico Puerto de Información Científica (PIC) de la Universidad Autónoma de Barcelona puso ayer en marcha la primera fase del proyecto europeo que estudiará los orígenes de la materia con la ayuda del acelerador de partículas más grande del mundo, y que pretende reproducir las condiciones que se dieron en el Big Bang.

Aunque el acelerador de partículas Large Hadron Collider (LHC), que da nombre al proyecto en el que participan diversos países, empezará a funcionar de manera efectiva en abril de 2008, el sistema empieza ahora a ponerse a prueba.

Así, el PIC, junto a otros centros de computación de todo el mundo, iniciará su labor recibiendo datos de rayos cósmicos captados por uno de los cuatro detectores que se utilizarán en el proyecto, lo que le servirá de entrenamiento para el trabajo que se deberá realizar a partir de la próxima primavera, según explicó ayer Xavier Espinal, uno de los expertos implicados en la investigación.

El gran acelerador, ubicado en el Laboratorio Europeo para la Física de Partículas entre la frontera de Francia y Suiza, intentará reproducir condiciones de densidad de energía muy importantes, cercanas a las que se dieron en el momento del Big Bang. Por ello, con este proyecto se busca estudiar el origen de la materia poniendo a prueba la teoría vigente que explica el comportamiento de las partículas elementales.

Asimismo, Xavier Espinal subrayó que el acelerador de partículas es la primera oportunidad que tiene el hombre, gracias al gran desarrollo de la tecnología, para «comprobar la validez de esta teoría», que en su día le valió a su descubridor ganar un Premio Nobel.

En este video, la BBC muestra a los científicos tratando de explicar el objetivo del experimento más caro del mundo, entre ellos, encontrar el bosón de higgs. 6.000 millones de dólares para entender algo más del universo.

Episodios: 1

Formato: SAT-Rip

ID Episodios Fecha Download
92 LHC - El acelerador de partículas. 2009-04-08 Descargar

Tal vez te interesen estos otros documentales:

Viaje al centro de la tierra.

Aunque el 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua, el núcleo del planeta registra una temperatura comparable a la de la superficie del sol. Descubre en esta infografía cómo sería un hipotético viaje al centro de nuestro planeta.

Mucho antes de que la humanidad dispusiera de taladros capaces de perforar 300 kilómetros de...

Reversing Roe [Subs. integrados].

Documental sobre el derecho al aborto en Estados Unidos. Bajo la perspectiva de la sentencia judicial Roe contra Wade, este documental conecta los grandes momentos políticos y sociales de los últimos 45 años, revelando cómo los derechos reproductivos de las mujeres se convirtieron quizás en una herramienta clave de los grupos religiosos con intenci...

Las profecías del Apocalipsis.

Nombre original: Omens of The Apocalypse
País de origen: USA
El año 2011 tuvo un comienzo inquietante. El día de Nochevieja mueren miles de tordos en Beebe, Arkansas. Cerca de allí mueren peces y más pájaros. Después, una oleada de extrañas muertes de animales parece sacudir el planeta. ¿Hay alguna relación entre estas muertes?

OT. El reencuentro

Documental, emitido por TVE en tres entregas, en el que los concursantes del reality show "Operación Triunfo" se reúnen tras quince años del estreno del programa y hacen un repaso a sus vidas y cómo han cambiado tras la aparición en OT.