Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la Sal, provincia de Burgos, 14 de marzo de 1928 – Shaktoolik, Alaska, 14 de marzo de 1980), conocido como Félix Rodríguez de la Fuente, fue un famoso divulgador ambientalista español, pionero en el país en la defensa de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El Hombre y la Tierra (1974-1980). Licenciado en medicina y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.
Su saber abarcó campos como la cetrería y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado en primeras y únicas nupcias con Marcelle Genevieve Parmentier, Rodríguez de la Fuente ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor, además de contribuir en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en Alaska, Estados Unidos, junto con otros cuatro colaboradores al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales.(Wikipedia) El hombre y la Tierra El hombre y la Tierra: fue una serie televisiva de la RTVE que pasa por ser la obra de referencia entre los documentales de naturaleza tanto españoles como extranjeros. Inauguró en su tiempo una nueva forma de documentar la naturaleza.
Dirigido por Félix Rodríguez de la Fuente, se divide en la serie Sudamericana, rodada en Venezuela y emitida por primera vez en 1974, la Serie Ibérica, con tres partes y una cuarta inconclusa (1975-1978, y 1980), y la serie norteamericana, rodada en Canadá y en Alaska (1979 y 1980).
Episodios: 9
Formato: DVDRip
ID | Episodios | Fecha | Download |
---|---|---|---|
1560 | Parte 3. | 2016-01-02 | Descargar |
959 | Parte 1. | 2012-03-09 | Descargar |
1559 | Parte 2. | 2016-01-02 | Descargar |
1562 | Parte 5. | 2016-01-06 | Descargar |
1561 | Parte 4. | 2016-01-02 | Descargar |
1563 | Parte 6. | 2016-01-06 | Descargar |
1564 | Parte 7. | 2016-01-06 | Descargar |
1565 | Parte 8. | 2016-01-06 | Descargar |
1566 | Parte 9. | 2016-01-10 | Descargar |
Tal vez te interesen estos otros documentales:
Entre 1976 y 1995, el gobierno de los EE UU destinó 20 millones de dólares a la investigación paranormal, en un esfuerzo por reforzar la seguridad nacional. En plena Guerra Fría, los militares habían tenido conocimiento de los avances de la Unión Soviética en el campo de la investigación psíquica. Temiendo una posible amenaza, los estadounidenses e...
Cuenta la leyenda que Egipto nunca había visto una belleza semejante. Su nombre significa "la belleza ha llegado" y su rostro adornaba todos los templos. Sin embargo, se desvaneció de la historia como un espejismo. Ahora, una egiptóloga ha hallado tres momias en el interior de una cámara secreta en el valle de los Reyes. Una de ellas puede tratarse...
Documental protagonizada por familias afectadas por la violencia terrorista, además de personas cercanas al mundo de las letras, la cultura y la ley. El filme realiza un recorrido por los más de 350 asesinatos sin resolver, perpetrados por la banda terrorista ETA. Expedientes desaparecidos, documentación destruida u obviada por la justicia, misteri...
ESTAMBUL: Situada entre dos continentes, esta ciudad turca atesora un importante legado histórico y cultural, además de una privilegiada situación geográfica.
CAPADOCIA: Capadocia ha sido una de las cunas de la civilización y diferentes pueblos lucharon para establecer su soberanía en la zona.
Medio siglo después del primer paseo lunar, el programa Apolo sigue siendo el mayor proyecto espacial en tiempos de paz que el mundo haya conocido. Detrás de cada astronauta que puso un pie en la luna estuvo el esfuerzo de un equipo de miles de hombres y mujeres en una misión única. Más de 400.000 hombres y mujeres trabajaron incondicionalmente dur...