La acción se sitúa en Londres, y estas historias, "oscuras y extrañas", se mueven entre la realidad y la fantasía, con temas como el canibalismo psicológico, la obsesión destructiva y la decadencia humana. Los títulos de los cuatro episodios serán: "Foreign Parts", "Feeders & Eaters", "Closing Time" y "Looking For The Girl". Los tres primeros han sido adaptados por Kevin Lehane y el último por Forsyth y Pollard.
Los fans del escritor Neil Gaiman están de enhorabuena, ya que las adaptaciones de sus obras a la pequeña o a la gran pantalla no paran últimamente. Tras haberse anunciado una adaptación de ‘Fortunately, the Milk‘, que se une a los proyectos en marcha ‘Neverwhere‘, ‘American Gods‘ y ‘The Sandman‘, hoy tenemos una novedad. En esta ocasión serán sus aclamadas historias cortas las que se lleven a televisión. El programa se titulará ‘Neil Gaiman’s Likely Stories‘, y hace referencia a la expresión inglesa ‘a likely story’ que se traduce como una historia improbable, una patraña, o como decimos aquí, un ‘cuento chino’. Estará dirigido por Iain Forsyth y Jane Pollard, un dúo de cineastas independientes británicos que con 20 años de carrera a sus espaldas, se han ganado el respeto de la crítica. La adaptación se dividirá en cuatro partes, cada una de ellas centrada en uno de sus cuentos o relatos cortos.
El reparto principal está formado por Tom Hughes (‘Una cuestión de tiempo’, ‘The Game’), George MacKay (‘Peter Pan’, ‘El príncipe de los ladrones’, ‘Pride’), Johnny Vegas (‘Ideal’, ‘Moone Boy’, ‘The Libertine’), Kenneth Cranham (‘Maléfica’, ‘Roma’) y Rita Tushingham (‘Doctor Zhivago’, ‘Conociendo a Julia’).
Los relatos adaptados serán dos procedentes de la antología ‘Objetos frágiles‘, ‘Hora de cierre‘ (‘Closing Time’, premio Locus en 2004) y ‘Alimentadores y alimentados‘ (‘Feeders and Eaters’); y dos de ‘Humo y espejos‘, ‘Buscando a la chica‘ (‘Looking for the Girl’) y ‘Partes foráneas‘ (‘Foreing Parts’).
La banda sonora estará a cargo de Jarvis Cocker, líder del grupo británico ‘Pulp‘, y la miniserie girará en torno al tema del “consumo humano, la obsesión destructiva y el canibalismo psicológico”, según declararon sus responsables. Iain Forsyth y Jane Pollard son los directores de esta adaptación y guionizan el capítulo ‘Looking For The Girl’, mientras que los demás cuentan con un guion de Kevin Lehane.
Episodios: 4
Formato: HDTV-720p
Tal vez te interesen estas otras series:
Biel es uno de los residentes que lleva unos meses dejándose la piel en un hospital público. Cientos de guardias, miles de horas, que apenas le dejan tiempo para su vida, todo con tal de convertirse en el mejor doctor. Lo que no se imagina es que en el hospital va a estallar una huelga total, sin servicios mínimos. Los sanitarios se ven obligados a...
Después de haber visto el futuro, el viajero del tiempo Rip Hunter tratará desesperadamente de evitarlo logrando la tarea de reunir a un dispar grupo de héroes y villanos para enfrentar una amenaza imparable, en la que no sólo la seguridad del planeta está en juego, sino el tiempo mismo... Serie "spin-off" de 'Arrow' y 'The Flash'.
Annalise Keating es todo lo que esperas que sea una profesora de Ley Criminal: brillante, apasionada, creativa y carismática. También es todo lo que no creías posible que fuera: sexy, glamurosa, impredecible y peligrosa. Igual de intrépida en el juzgado como en todas sus clases, Annalise es una abogada defensora especializada en representar a los c...
Cuando las gentes conocían su pasado, se explicaban su presente o predecían su futuro a través de los cuentos. El mejor lugar de la casa, junto al fuego, se le reservaba siempre al cuentacuentos. Episodios: El soldado y la muerte, Juan sin miedo, El niño afortunado, Una historia corta, Hans el erizo, Los tres cuervos, Sapsorrow, El gigante sin cora...
El valle del éxito (Valley of the Boom) es una serie histórica que cuenta el auge y la caída de la tecnología en Silicon Valley. La serie indaga en la cultura de la especulación, innovación y libertad que llevo a una rápida inflación. Además como consecuencia, se produjo el surgimiento de la burbuja tecnológica en los años 90. Todo ello es argument...